top of page

"Entre Criaturas Salvajes": narración y taller creativo.

Actualizado: 27 dic 2024

El viernes 8 de noviembre del 2024 tuve la oportunidad de presentar en colaboración con Zam Simbaña el proyecto de narración multimedia “Entre Criaturas Salvajes”, dentro del marco de la Feria Editorial Libre Libro en la Universidad de las Artes.


ree

Esta actividad fue mentalizada (inicialmente junto a Daniela Mascaró y Ma. Isabel Martínez) para dar a conocer el libro ilustrado de Maurice Sendak “Where the Wild Things are”, por medio de una narración interdisciplinar que permita a los espectadores experimentar una actividad sensorial al incluir imágenes proyectadas, música y efectos de sonido acordes con las escenas descritas.

            De esta manera, mientras transcurre la narración se proyectan las páginas ilustradas por el mismo autor, acompañadas con efectos correspondientes a cada acción expuesta. También se emplea un soundtrack compuesto por canciones que varían según avanza la historia.


Este trabajo se apoya en la tradición oral que caracterizó nuestras sociedades en el pasado, la cual llegué a conocer en mi infancia al escuchar a mi abuela materna contar en casa una infinidad de historias sobre la eterna lucha del bien contra el mal. Estas historias mencionaban tanto ángeles como demonios, espíritus, apariciones, y siempre culminaban con una lección o consejo.


Max es enviado a dormir sin cenar.
Max es enviado a dormir sin cenar.

Considero el cuento de Maurice Sendak muy relevante de conocer –no solamente para jóvenes lectores– porque no se apega a una narrativa tradicional, y al contener sucesos “inexplicables” y un final “abierto” en comparación a otros cuentos infantiles, estimula mucha la imaginación y a proponer hipótesis por parte del lector.

Además, retrata de manera muy cómica y bastante emotiva al final la interacción entre madre e hijo, algo que puede variar tanto en un solo día.

Sendak expone muy creativamente la hiperactividad infantil y la (a veces) conflictiva convivencia en el hogar.

La construcción de la obra muestra la importancia de la imaginación y el reconocimiento de los lazos con nuestros iguales, por muy distintos que parezcan. Así como lo importante de tener una mamá y valorarla.

Este libro ha sido galardonado en varias ocasiones por su valor conceptual y narrativo, y es una lectura infaltable en las escuelas de U.S.A. Sin embargo, en nuestro país es casi desconocido. Incluso la película estrenada en el 2009 es muy poco conocida y no se encuentra en el catálogo Netflix de Ecuador.


Volviendo al proyecto, la muestra interdisciplinar se realizó en la Sala RIA de la Biblioteca de las Artes e incluyó una mediación lectora con los jóvenes asistentes, quienes compartieron sus reflexiones acerca de la historia y teorías sobre la inverosímil aventura de Max (el protagonista) y su encuentro con las criaturas salvajes en una tierra tan lejana.

Conversamos sobre el paralelismo que ellos reconocieron entre las criaturas que Max descubre en su viaje, y los amigos más cercanos y queridos que cada uno posee. También compartimos experiencias vividas en casa y cómo la imaginación les permite “vivir un mundo” distinto cuando un día no ha sido favorable.

Los estudiantes de la Unidad Educativa César Borja Lavayen se sintieron identificados no solamente con los aprietos de Max a causa de sus travesuras, sino también con su poder imaginativo.




Durante el taller creativo los adolescentes escribieron sus propios fan fiction sobre Max, acompañando el trabajo con increíbles ilustraciones. Algunos realizaron spin offs de las criaturas salvajes donde éstas interactuaban con los compañeros de clase, y los más creativos presentaron nuevas criaturas inspiradas en sus mejores amigos. ¡Quedé realmente maravillado con tanto entusiasmo y talento!




Considero muy pertinente promover historias que promuevan el discernimiento y discusión en jóvenes espectadores. ¡Es tan importante motivar el debate e interpretación de todo lo que descubrimos y aprendemos!

A continuación, los textos e ilustraciones surgidos en la actividad de mediación lectora y taller creativo. ¡Muchas gracias chic@s, les estoy muy agradecido!


NOTA: Puesto que la mayoría de obras me fueron presentadas sin firma de autor, he subido todas de la misma manera:














ree













Para culminar esta entrada comparto un recuerdo con los talentosos asistentes, quienes liberaron la aventurera, inquieta, creativa y revoltosa criatura que todos llevamos dentro:






Foto final con los estudiantes del Colegio César Borja Lavayen.
Foto final con los estudiantes del Colegio César Borja Lavayen.

FOTOS POR: Jacky Loor, Zam Simbaña y Cristian Alvarado.


LINK al artículo sobre esta actividad publicado en InfoUArtes (escrito por Eleinn Rivera):


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page